Proyectos
-
Pensamiento mágico y creencias paranormales: Correlatos conductuales y cerebrales y su relación con la adaptación social en poblaciones vulnerables.
FONDECYT Regular N° 1201486; 2020-2022. IR: David Huepe.
Co-Investigadores: Gorka Navarrete, Agustín Ibáñez y Natalia Salas.
Colaboradores internacionales: Nuria Carriedo, Tristán Bekhinstein, Valdas Noreika, Andrés Canales-Johnson, Srivas Chennu, Odir Rodríguez.La presente investigación aborda la pregunta sobre el impacto que tendría el Pensamiento Mágico y Creencias Paranormales (PeMyCreP) sobre la adaptación social y como dicho efecto podría estar modulado por el contexto social, particularmente, en situaciones desfavorables y de mayor vulnerabilidad social. Nosotros postulamos que el PeMyCreP tendría un efecto adverso sobre las estrategias adaptativas sólo cuando las personas viven en contextos vulnerables, no así cuando provienen de poblaciones no vulnerables. Creemos, además, que ello ocurriría a través factores afectivos (regulación emocional), cognitivos (flexibilidad cognitiva) y decisionales (toma de decisiones). Más aún, hipotetizamos que el PeMyCreP, tal como se ha sugerido, es parte de una estrategia cognitiva y por ende podría ser reflejo de una adaptación neural. Sobre esto último es que además queremos saber si marcadores cerebrales asociados a PeMyCreP también predicen adaptación social. Cabe indicar que, por primera vez, según nuestro entender, se aborda este fenómeno de manera tan específica en poblaciones socialmente vulnerables, lugar donde PeMyCreP es mucho más permeable.
-
Cross-Cultural Tears: A systematic investigation of the interpersonal effects of emotional crying across different cultural backgrounds
Principales investigadores en Chile: Agustín Ibáñez y María Josefina Escobar (Universidad Adolfo Ibáñez).
¿Son las lagrimas una señal para recibir apoyo social? El objetivo de este estudio es entender mejor cómo describimos e interpretamos a otras persona. Estudio transcultural en el que participamos junto a 36 países.
-
Estudio sobre los efectos en la salud mental de niños a causa de la pandemia COVID-19.
Investigadores responsables: Josefina Escobar, Universidad Adolfo Ibáñez; Andrea Cardemill, Theraplay Chile; Alejandra Grez, Theraplay Chile; Pilar del Río, Fundacion José Ignacio; Juan Pablo del Río, Imhay y Pilar Vigil, RHRI
-
Aislamiento Social, Riesgos y Recursos de Afrontamiento en Latinoamérica
Investigadoras responsables: Josefina Escobar, CSCN, Escuela de Psicología, Universidad Adolfo Ibáñez y Carolina Panesso, Estudiante de Doctorado Neurociencia Social y Cognición.
La enfermedad COVID-19 ha alcanzado la categoría de Pandemia. Los gobiernos de numerosos países han optado por un estado de emergencia el cual involucra desde distanciamiento social hasta un aislamiento estricto o cuarentena absoluta. Esta situación repercute indudablemente en nuestra salud mental. Este estudio transcultural tiene como objetivo conocer cómo estamos afrontando el aislamiento social en Latinoamérica, explorando riesgos y recursos.
Para participar puedes responder la encuesta en el siguiente
Link de participación Aislamiento Social, Riesgos y Recursos de Afrontamiento en Latinoamérica
-
Agotamiento Parental en Cuarentena
Investigadoras responsables: Josefina Escobar, CSCN, Escuela de Psicología, Universidad Adolfo Ibáñez y Daniela Oyarce Cádiz, Psicología, Universidad Santo Tomás.
Este estudio transcultural tiene como objetivo determinar y comprender los niveles de Agotamiento de los padres y madres del mundo, en la situación de confinamiento en medio de la pandemia de COVID-19. Es coordinado por los investigadores Hedwig van Bakel and Ruby Hall from Tilburg University in the Netherlands. Miembros del International Investigation Burnout Parental. Las investigadoras principales del estudio en Chile son María Josefina Escobar (Facultad de Psicología, Universidad Adolfo Ibáñez) y Daniela Oyarce Cádiz (Carrera de Psicología, Universidad Santo Tomás, sede Talca).
Para participar puedes responder la encuesta en el siguiente link:
-
-
El estudio de las emociones mediante los estados corporales (control postural y cambios fisiológicos) y la experiencia fenomenológica
FONDECYT Iniciación 2019-2022. IR: David Martínez Pernía.
El proyecto busca estudiar cómo los estados emocionales producen cambios en la corporalidad (control postural y respuestas fisiológicas) y la experiencia fenomenológica de personas jóvenes sanas, adultos mayores sanos y adultos mayores con la enfermedad de Parkinson. Mediante este proyecto se pretende comprender cómo los estados corporales y la subjetividad son más intensas en personas con declive de la funcionalidad no patológica o el padecimiento de una enfermedad neurodegenerativa.
-
La influencia del burnout parental en la cognición social y competencias parentales para predecir funciones ejecutivas en preescolares
FONDECYT Iniciación 2019-2022. IR: Josefina Escobar.
Si bien ha sido estudiado el impacto del burnout en los hijos, encontrando mayor riesgo de negligencia y maltrato en hijos de padres con burnout parental, no se sabe nada respecto a como impacta el burnout parental sobre el desarrollo infantil, en particular, sobre las Funciones Ejecutivas. En el presente estudio se quiere evaluar cómo el burnout parental modera la relación entre cognición social y competencias parentales para predecir FE en preescolares. Para ello se evaluarán 400 familias Los resultados de esta investigación buscan ser un aporte que permita explicar el efecto del burnout parental sobre el desarrollo infantil, generando evidencia que permita dar lineamientos respecto a intervenciones posibles con familias de niños preescolares. Lo anterior, busca ser un aporte en torno a políticas públicas respecto a temas de infancia y desigualdades de género.
-
Un modelo descriptivo para la clasificación causal
FONDECYT Regular 2019-2021. IR: Sergio Chaigneau.
Co-I: Enrique Canessa, Guillermo Puebla y Daniel Pérez.A menudo entendemos el mundo como una serie de relaciones de causa y efecto. Esto es válido para el mundo natural, para el mundo social, y para el mundo psicológico. Además, estas relaciones juegan un rol importante en la manera en que clasificamos las cosas. Por ejemplo, mientras que la apariencia de los interruptores puede ser muy variada, consideramos que un objeto es un interruptor si es que cuando lo apretamos se enciende la ampolleta a la que está conectado. En este proyecto, buscamos entender mejor cómo las personas integramos nuestro conocimiento acerca de relaciones causa / efecto en el mundo, para lograr organizarlo en categorías distintas (interruptores y ampolletas, pero también categorías más complejas como policías y ladrones).
-
Desregulación metacognitiva como marcador de (in)adaptación social en poblaciones vulnerables
FONDECYT Regular 2017-2019. IR: David Huepe.
Co-I: Gorka Navarrete, Josefina Escobar, Agustín Ibañez y David MartínezLa metacognición ha sido definida como la capacidad de pensar, monitorear y controlar los propios procesos cognitivos. Desde un punto de vista más global, metacognición generalmente involucra procesos de conciencia o control volitivo sobre pensamientos, memorias, acciones, introspección y aprendizaje. Por otro lado, desde una perspectiva comportamental, déficit en habilidades metacognitivas han sido asociados a bajo funcionamiento social, baja calidad de vida, psicopatología y sintomatología psiquiátrica. Estos elementos dan cuenta de habilidades necesarias para la adaptación social, las que han sido estudiadas en contextos clínicos o población normal. Sin embargo, hasta donde sabemos, no existen estudios que vinculen directamente estas capacidades metacognitivas en contextos vulnerables, como la que propone la presente investigación. El presente proyecto hipotetiza que ambientes con altos niveles de estrés social modulan habilidades metacognitivas a través de mecanismos inhibitorios y/o compensatorios. Dado lo anterior, el presente estudio contrastará por primera vez en contextos sociales vulnerables que: a) la regulación de la metacognición es una variable crítica para la adaptación social; b) que la metacognición podría ser modulada por procesos ambientales, c) que no siempre la inhibición de procesos metacognitivos debería asociarse totalmente a la desadaptación, sino que también a una forma funcional (¿benigna?) de percepción de adaptación social y, d) que la desregulación metacognitiva posee marcadores cerebrales específicos. Estos aspectos, hasta donde sabemos, aún no han sido profundamente investigados. Los resultados que se desprendan de esta investigación tendrán importantes implicancias científicas y sociales a la hora de comprender cómo mecanismos cognitivos de alto funcionamiento, en este caso, capacidades metacognitivas, juegan un papel esencial en la adaptación social, especialmente en contextos altamente vulnerables con presencia de estrés social crónico.
-
Hacia un modelo más integrado de razonamiento Bayesiano: cálculo, comprensión y toma de decisiones en contextos médicos.
FONDECYT Regular 2017-2019. IR: Gorka Navarrete.
Co-I: David Huepe y Sergio Chaingeau.La manera en la que habitualmente se presenta la información sobre riesgos médicos hace que para la mayoría de las personas sea imposible, por ejemplo, comprender el significado de un resultado positivo en una mamografía realizada como parte de un screening rutinario. Incluso los profesionales médicos y encargados de políticas públicas tienen dificultades en la evaluación y comunicación de esta información, lo que lleva, entre otras cosas, a un uso generalizado y fomento por parte de actores importantes de screenings masivos inservibles. Y es que en la práctica totalidad de los tests de cribado para enfermedades con prevalencia baja (e.g. 1 de cada 1000), el valor predictivo de un resultado positivo es menor que el lanzamiento de una moneda. Esta negligencia tiene un coste enorme en términos físicos, psicológicos, financieros, y de oportunidad.
Esta propuesta pretende avanzar hacia un modelo más integrado de razonamiento Bayesiano en el que por primera vez se tenga en cuenta el proceso en su conjunto, que abarca el cálculo, comprensión y toma de decisiones. Uno de los objetivos es ayudar a establecer mejores estándares para la presentación de información sobre riesgos médicos. A diferencia de buena parte de la investigación realizada hasta el momento, en nuestro caso podremos usar como criterio de bondad, no tan solo la precisión en el cálculo, sino también elementos decisionales. Todo lo anterior debería ayudar a la toma de decisiones de personas individuales, e incluso más importante, al establecimiento de políticas públicas basadas en evidencia, que reduzcan tanto el sufrimiento psicológico y físico de las personas, como los costos sanitarios debidos a screenings innecesarios, y pruebas diagnósticas motivadas por falsos positivos. -
The role of contextual modulations during action language and emotional processing in neurodegeneration
FONDECYT Regular 2017-2019. IR: Agustín Ibañez.
Co-I: David Huepe, Gorka Navarrete y Sergio ChaingeauLas afecciones neurodegenerativas, que se caracterizan por etapas pre-sintomáticas prolongadas y típicamente conducen a demencia, representan una gran carga para los sistemas de salud pública y las sociedades en todo el mundo. Esto es especialmente marcado en Chile. Por otra parte el estudio de las bases cerebrales de la cognición socioemocional y el lenguaje tienen importantes aplicaciones para una caracterización precoz de las enfermedades neurodegenerativas humanas en etapas tempranas (ENHET). Este proyecto aplicará los mejores avances de neurociencias (métodos de neuroimágenes y de electroencefalografía de alta densidad) para caracterizar los déficits tempranos de emoción y lenguaje como marcadores específicos de las ENHET. Combinaremos técnicas cerebrales de última generación y paradigmas de comportamiento ecológico que brinden correlatos cerebrales críticos para las funciones estudiadas. Nuestro enfoque se centrará en la evaluación de la demencia frontotemporal, variante conductual, y las enfermedades de Alzheimer y Parkinson. Este proyecto se desarrollará en el marco del nuevo FONDAP GERO (Centro de Gerociencia, Salud Mental y Metabolismo). En primer lugar, evaluaremos el papel de las variables contextuales en los dominios emocional y de lenguaje en cada subtipo de patología. Mediremos variables conductuales, electrofisiológicas, y de neuroimágenes (atrofia, conectividad estructural y funcional). Utilizaremos métodos estadísticos complejos para caracterizar, clasificar y analizar los subtipos de ENHET combinando perfiles conductuales y sus correlatos neurocognitivos. A través de este enfoque multidimensional, este proyecto contribuirá sustancialmente a nuestra comprensión de las bases neurocognitivas de los efectos contextuales en los mecanismos socio-emocionales y lingüísticos críticos para la interacción. Esperamos producir múltiples publicaciones de alto impacto y promover acciones específicas para sensibilizar a la HNDES en la comunidad, incluyendo reuniones y charlas para científicos, profesionales médicos, estudiantes, pacientes y familiares de pacientes. El proyecto cuenta con el respaldo de un consejo internacional de destacados investigadores y de una activa red de colaboración internacional para el desarrollo de protocolos multicéntricos en USA, Reino Unido, Alemania, Australia, Argentina y Colombia. En resumen, la investigación del estado de la técnica aquí propuesta nos ayudará a entender cómo el contexto influye en las emociones y el lenguaje, allanando así el camino para las intervenciones traslacionales capaces de mejorar el funcionamiento cotidiano de los pacientes. -
Estudio de la institucionalización temprana: redes neuronales, cognición social y funciones ejecutivas en adolescentes bajo medidas de vulnerabilidad y adaptabilidad
COLCIENCIAS. 2017-2019. IR: Eduar Herrera Murcia. CO-I: Josefina Escobar, David Huepe, Agustín Ibáñez
El estudio busca poder caracterizar a los adolescentes y evaluar el impacto de la institucionalización, en adolescentes que se encuentra en instituciones de protección (por haber sido vulnerados en sus derechos). El objetivo del estudio recae en investigar las asociaciones entre la institucionalización temprana, redes neuronales, cognición social y FE en adolescentes bajo medida de vulnerabilidad y adoptabilidad, lo que permitirá plantear modelos neurocognitivos que den cuenta de la interacción entre cerebro, procesos cognitivos e institucionalización temprana, además de otorgar herramientas a trabajadores sociales, psicólogos, agentes educativos y cuidadores, para diseñar programas y estrategias de intervención basadas en evidencia que orienten y potencien el bienestar. -
Procesos de envejecimiento y factores asociados a la salud y bienestar de los adultos
FONDAP (Fondos de Financiamiento de Centros de Investigación de Áreas Prioritarias de Conicyt). 2015-2020. IR: Christian González-Billault. CO-I: Agustín Ibáñez
El objetivo de este proyecto es generar, durante la próxima década, el conocimiento necesario para comprender el impacto del envejecimiento en las enfermedades del cerebro desde la perspectiva de la gerociencia; es decir, entendiendo a este proceso en la base de patologías tales como Alzheimer, Parkinson o demencias frontotemporales y no a éstas como consecuencias inevitables de acercarnos a la tercera edad, uniendo ciencia básica y clínica para arrojar nuevas luces sobre el diagnóstico, pronóstico y tratamiento de trastornos del sistema nervioso central asociados a la mayor expectativa de vida que experimentamos como nación. -
Comunicación e interpretación de pruebas diagnósticas: variables conductuales y fisiológicas del razonamiento bayesiano
FONDECYT Regular 2015. Proyecto # 1150824. IR: Gorka Navarrete
El objetivo principal de este proyecto es establecer principios y estrategias que permitan mejorar las herramientas de comunicación que existen actualmente, específicamente en contextos médicos y poblaciones vulnerables. En una serie de nueve experimentos estudiamos cómo la forma de presentar información probabilística y de preguntar sobre ella influye en la manera en la que ésta es interpretada y comprendida. En particular, buscamos concretar las mejoras resultantes de factores como el uso de la presentación gráfica de la información o el establecimiento de un marco causal que clarifique la importancia de la prevalencia de las enfermedades y su relación con los falsos positivos. También nos interesa destacar el rol de las diferencias individuales y aprehender la influencia del contenido emocional y su interacción con el tipo de información que los participantes creen necesaria para evaluar la calidad de los tests médicos. -
La Relación entre Inferencia y Coherencia en Categorización Causal
FONDECYT Regular 2015. Proyecto # 1150114. IR: Sergio Chaingeau
En este proyecto investigamos cómo razonamos acerca de efectos y causas, y cómo esto afecta la forma como entendemos los eventos en los que participamos. Por ejemplo, las relaciones causa-efecto afectan la forma como entendemos los artefactos tecnológicos, como razonamos y clasificamos la realidad social (por ejemplo, eventos históricos), y cómo interpretamos eventos internos como las intenciones.Foto: Nara Cute
-
Perfil neuropsicológico y de cognición social en niños institucionalizados
Concurso de Investigación Individual UAI 2016. IR: María Josefina Escobar
Este estudio propone llevar a cabo una evaluación del perfil neuropsicológico de los niños institucionalizados en Chile, considerando principalmente las funciones que se han mostrado afectadas en estudios internacionales: atención, memoria, y otras funciones ejecutivas. Por otro lado, se abordará la medición de cognición social (teoría de la mente y reconocimiento facial de emociones) y problemas de apego. Más aun, este estudio, a diferencia de los anteriormente reportados internacionalmente, evaluará la interrelación entre las diferentes variables de manera simultánea, a fin de indagar los procesos cognitivos primarios que puedan estar afectados. Se considerará también la cantidad de niños por cuidador y el tiempo de la institucionalización como variables moderadoras. A partir de los resultados de este estudio se busca entregar luces sobre las necesidades que presentan los niños que se encuentran en las instituciones chilenas, para poder así proponer formas que favorezcan un mejor desarrollo de dichos niños.Foto: Prashant Shrestha
-
Efectos del consumo de pasta de cocaína (Paco) en la epigenética, la conectividad cerebral, el funcionamiento de los lóbulos frontales y la cognición social
PIP Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Argentina. 2015-2017. IR: Agustín Ibáñez
Este proyecto busca realizar: una caracterización exhaustiva del perfil neuropsicológico, clínico y psiquiátrico de los consumidores de paco; evaluar los correlatos cerebrales mediante potenciales evocados (ERPs) en tareas de toma de decisiones y empatía; estudiar las alteraciones en la estructurales y de conectividad cerebral mediante resonancia magnética estructural, funcional y tractografía; por ultimo, explorar modificaciones estables asociadas a las experiencias y el desarrollo durante la adolescencia, mediante el uso de imagenología estructural y los mecanismos epigenéticos asociados al consumo de drogas de abuso. El objetivo de este estudio consiste en caracterizar los efectos epigenéticos, clínicos, cognitivos, neurofisiológicos y estructurales del consumo crónico de paco durante la adolescencia. -
Identificación e intervención de mecanismos neurocognitivos asociados a la compra impulsiva en jóvenes universitarios
FONDECYT Regular 2016. Proyecto # 1161715. IR: René San Martín. CO-I: David Huepe, Gorka Navarrete
Esta propuesta se centra en evaluar, mediante el uso combinado de registros de actividad cerebral y técnicas de rastreo ocular, la asociación entre la compra impulsiva y una serie de procesos neurocognitivos que, a la luz de la investigación en neurociencia y psicología económica, se presentan como buenos candidatos a la hora de explicar dicho patrón de consumo.Foto: Roderick Eime
-
Generalización de la estimación de probabilidades de acuerdo conceptual intersubjetivo usando la Teoría del Acuerdo Conceptual
FONDECYT Regular 2015. Proyecto # 1150074. IR: Enrique Canessa. CO-I: Sergio Chaigneau
En este proyecto estamos desarrollando una teoría acerca de cómo las ideas en un grupo social permiten el acuerdo intersubjetivo, entendido este como la inferencia de que otras personas están pensando igual que nosotros mismos. En estas investigaciones usamos una combinación de simulaciones computacionales, modelos matemáticos, e investigación empírica.
-
Medidas directas y conectividad cerebral durante el reposo y la actividad cognitiva: potenciales de campo local (LFP) en humanos
PICT #1309 (Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica de la Nación, Argentina). IR: Agustín Ibañez
En este proyecto, segundo año de ejecución, se reportaron las tareas activas con iERP y oscilaciones (tareas de interocepción, ACE, toma de decisiones morales), se encuentran en revisión o están en preparación para publicación tareas propuestas de interocepción, tarea sustitua de MMN, procesamiento emocional, working memory binding. Igualmente se implementaron las primeras métricas de conectividad en paradigmas activos.Imagen: Soon-Beom HongAndrew ZaleskyLuca CocchiAlex FornitoEun-Jung ChoiHo-Hyun KimJeong-Eun SuhChang-Dai KimJae-Won KimSoon-Hyung Yi [CC BY-SA 3.0 (http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0)], via Wikimedia Commons
-
Inteligencia fluida, cognición social y cambio de perspectiva como predictores de adaptabilidad psicosocial
FONDECYT Regular 2014. Proyecto # 1140114. IR: David Huepe
Este proyecto tiene como objetivo probar como factores cognitivos, socioafectivos y de cognición social predicen mejor adaptabilidad social en poblaciones proveniente de contextos de vulnerabilidad social (bajo capital cultural y de riesgo social). El estudio se basa en un enfoque de Neurociencia Social utilizando para ello metodologías y herramientas provenientes de esta nueva disciplina.
-
Redes fronto-temporo-insulares y biomarcadores neurocognitivos en la demencia frontotemporal, la enfermedad de alzheimer y lesiones focales
PICT 0412 (Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica de la Nación, Argentina). 2014-2017. CO-I: Agustín Ibáñez
El objetivo general de este proyecto consiste en investigar el rol relativo de las regiones frontales, temporales e insulares como así también su conectividad reciproca respecto a la integración contextual de claves sociales. A nivel clínico, este proyecto tiene como objetivo proveer medidas más sensibles y con mayor validez ecológica en la detección de déficits sutiles en lesiones frontales, insulares y en enfermedades neurodegenerativas (vcDFT y EA). Ambos objetivos serán ejecutados mediante la evaluación de cinco grupos de participantes, que incluyen pacientes con lesiones frontales, pacientes con lesiones insulares, pacientes con vcDFT, pacientes con EA y controles similares respecto a sexo, edad, nivel educativo y CI. La investigación incluirá una evaluación clínica, neurológica y psiquiátrica, una evaluación neuropsicológica (neuropsicología clásica, funciones ejecutivas y tareas de cognición social) y un conjunto de tareas experimentales de modulación contextual de cognición social.