When alertness fades: Drowsiness-induced visual dominance and oscillatory recalibration in audiovisual integration
Resumen
¿Qué le pasa a nuestro cerebro cuando tenemos sueño?
Un reciente estudio, en el que Felipe Rojas, investigador del CSCN UAI, participó como coautor, mostró que cuando estamos somnolientos, el cerebro cambia la forma en que integra lo que vemos y escuchamos.
Cuando los sonidos y las imágenes no coinciden, reaccionamos más lento y el cerebro empieza a confiar más en lo visual.
Pero cuando ambos estímulos están bien coordinados, nuestras respuestas se mantienen estables.
Esto indica que el cerebro usa esa “redundancia sensorial” como una estrategia para compensar el cansancio.
Además, a nivel cerebral, se activan diferentes ondas (alfa y gamma) según el tipo de conflicto sensorial, lo que muestra cómo el cerebro se ajusta para mantener la coherencia, incluso cuando nuestra atención baja.
¿Por qué es importante?
Nos ayuda a entender cómo la somnolencia afecta la toma de decisiones y el rendimiento en actividades cotidianas como manejar, trabajar o estudiar.