Breaking the chains of independence: A Bayesian uncertainty model of normative violations in human causal probabilistic reasoning
Resumen
Un reciente estudio liderado por Sergio Chaigneau, Director del Doctorado en Neurociencia Social y Cognición de la UAI, está cambiando la manera en que entendemos nuestros “errores” al calcular probabilidades.
La investigación muestra que la mente no trabaja con un solo modelo, sino con dos a la vez: uno que sigue la estructura que creemos ver en el entorno y otro “de resguardo”, completamente abierto a todas las posibilidades.
✨ ¿Qué descubrirás en esta investigación?
• Una visión que convierte sesgos clásicos en adaptaciones inteligentes para gestionar la incertidumbre, sin asumir atajos heurísticos ni límites de memoria.
• Dos esquemas mentales operando a la vez: uno refleja la estructura que sugiere el entorno y otro es un “modelo de resguardo”, donde todo es igual de posible.
• La combinación de ambos modelos explica de forma natural cómo se rompe la independencia y por qué las creencias se ajustan menos de lo esperado cuando aparece información nueva.