logo-uai
Equipo > Ignacio Cea Jacques

Ignacio Cea Jacques


Investigador postdoctoral
ignacio.cea@edu.uai.cl
ResearchGate: Ignacio Cea

Ignacio Cea es Doctor en Filosofía de la Universidad Alberto Hurtado, Chile. Fue Becario Conicyt (ANID) de Doctorado Nacional desde 2016 a 2019. Su tesis abordó el problema de la consciencia en filosofía de la mente y ciencias cognitivas, en particular, cómo la experiencia consciente puede ser ontológicamente irreductible y a la vez causalmente relevante en relación con los procesos neurobiológicos que le subyacen. Anteriormente se graduó del Magíster en Filosofía (2014) de la misma casa de estudios, donde comenzó su especialización en el problema mente-cuerpo contemporáneo, con una crítica conceptual y empírica a la tesis del cierre causal de lo físico en metafísica analítica de la mente. Se introdujo en la Filosofía de la Mente en el Diplomado en Filosofía y Ciencias (2012) de la misma casa de estudios. Es Licenciado en Ciencias de la Ingeniería de la Universidad Tecnológica de Chile-Inacap (2009). Ha realizado pasantías de investigación en el Centre for Consciousness de la Australian National University (ANU) y en la Sociedad Argentina de Análisis Filosófico (SADAF). Ha dado ponencias en múltiples instancias académicas, tanto en Chile como en el exterior (EE.UU y Canadá). Es investigador asociado (2019-2021) del proyecto Latam-Free Will, Agency and Responsibility de la Universidad de los Andes, Colombia, financiado por la John Templeton Foundation, en colaboración con la University of California San Diego. Es miembro de la Association for the Scientific Study of Consciousness (ASSC). En 2019, fue seleccionado para asistir al Summer Research Institute del Instituto Mind and Life en Nueva York (2019). Desde marzo de 2020 es investigador postdoctoral en el Centro de Neurociencia Social y Cognitiva (CSCN) bajo el patrocinio del investigador David Martínez Pernía. Durante 2020 se adjudicó el concurso interno de postdoctorado UAI con el proyecto “La ontología afectiva de la consciencia. Un diálogo entre la Teoría de Información Integrada y el Enactivismo”, y para el período 2021-2023 se adjudicó la beca de postdoctorado nacional Fondecyt-ANID con el proyecto “Interoceptive sentience. Why life precludes machine-consciousness” (Sentir interoceptivo. Por qué la vida excluye a la consciencia artificial). Dicha investigación se centrará en caracterizar la forma más básica de experiencia afectiva vinculada a procesos de regulación homeostática e interocepción, la cuál sería a su vez el fundamento para todas las demás formas de consciencia (perceptual, cognitiva, auto-consciencia, etc.) presentes en el ser humano, y estaría indisolublemente vinculada a nuestra condición de estar vivos. De ser efectivas estas premisas, se seguiría que la consciencia artificial en sistemas no vivos (computadores, robots, redes neurales artificiales, etc.) sería imposible.

Líneas de investigación: Filosofía de la consciencia en ciencias cognitivas, Filosofía de la Inteligencia Artificial, Propiedades emergentes, Mindfulness y Libre albedrío.

Publicaciones:
Martínez-Pernía, D., Cea, I & Kaltwasser, A. (2021) “Recovering the Phenomenological and Intersubjective Nature of Mindfulness Through the Enactive Approach”. En Relational Mindfulness: Fundamentals and Applications, 65-89, Springer. (https://www.springer.com/gp/book/9783030577322).

Cea, I. (2020). “Integrated information theory of consciousness is a functionalist emergentism”, Synthese, 1-26. (https://link.springer.com/article/10.1007/s11229-020-02878-8).

Cea I, (2019). “Cierre causal de lo físico, neurofisiología y causas mentales“. Análisis Filosófico 39 (2), 111-142. (https://analisisfilosofico.org/index.php/af/article/view/320).