15 de octubre 2020
Qué conocimiento es indispensable para combatir la demencia
El conocimiento experto es un vehículo poderoso para combatir la demencia, particularmente en regiones con fuertes inequidades y poblaciones desatendidas, como ocurre en los países de América Latina y el Caribe. Los profesionales de la salud que trabajan en el envejecimiento representan un sector crítico de la sociedad para desarrollar procedimientos de diagnóstico, atención e investigación adecuados. Sus opiniones y creencias constituyen fuerzas poderosas que impulsan el impacto futuro.
El acceso y transmisión de las políticas públicas son componentes críticos del conocimiento experto para mejorar la atención clínica y el tratamiento. La transmisión de conocimientos también depende de barreras sociales como el estigma, y puede promoverse mediante el uso de manuales de diagnóstico y plataformas de intercambio de datos.
El uso de enfoques innovadores, como los behavioral insights (BI: refiere a enfoques inductivos para la formulación de políticas que combinan conocimientos de la psicología, la ciencia cognitiva y las ciencias sociales con resultados probados empíricamente para descubrir cómo los humanos toman decisiones), son herramientas innovadoras de los sistemas de salud en general, y del envejecimiento y la demencia en particular. Sin embargo, no conocemos cómo estas fuentes de conocimiento experto impactan en el diagnóstico y tratamiento de la demencia en Latinoamérica.
Las opiniones expertas de los profesionales de la salud en el campo del envejecimiento aún no se han evaluado sistemáticamente. En este estudio, investigamos diferentes dimensiones del conocimiento experto de los profesionales de la salud en Latinoamérica. Los factores estudiados fueron: el conocimiento de las políticas públicas, las barreras al conocimiento y a su implementación, las herramientas que impactan en la práctica clínica, y finalmente, los BI aplicados a la demencia.
Para abordar estos interrogantes, desarrollamos un estudio en 3365 profesionales de la salud que trabajan en diferentes ámbitos del envejecimiento en Latinoamérica. Con el fin de identificar las principales barreras al desarrollo del conocimiento de la demencia en Latinoamérica, implementamos diferentes modelos de regresiones. Evaluamos el impacto de la experiencia (conocimiento de políticas públicas, conocimiento de BI), las diferencias individuales (antecedentes laborales, edad, grado académico) y la ubicación (a nivel de región y país dentro de Latinoamérica) en el conocimiento sobre la demencia. También investigamos los efectos de una intervención de BI en el grupo de profesionales para evaluar si produce mejoras en la compresión y percepción del conocimiento de la demencia en esta región.
El estudio
La muestra final estuvo compuesta por 3365 individuos, con una edad media de 52,72 (DE = 14,44), de los cuales el 61,3% eran varones. Todos los participantes eran profesionales y miembros de Intramed (www.intramed.net). La muestra incluyó a profesionales de la salud que trabajan en el envejecimiento de diferentes especialidades de diversos países latinoamericanos (Argentina, México, Colombia, Perú, Ecuador, Uruguay, Chile, Paraguay, Bolivia, Costa Rica, El Salvador, Cuba, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, República Dominicana y Venezuela), con diferentes niveles educativos, experiencia laboral, y sector de trabajo (publico-privado). Los detalles técnicos de los análisis se encuentran disponibles en la publicación.
Los resultados
Conocimiento de políticas públicas
- Accesibilidad de las políticas públicas
Según los resultados en la mayoría de los participantes el acceso de las políticas públicas sobre la demencia es significativamente baja. Estos efectos fueron significativos tanto a nivel regional como nacional. La región, el sector privado, y la edad mostraron efectos negativos significativos que sugieren una menor accesibilidad en Latinoamérica-Sur, el sector privado y a mayor edad (Figura 1.I, A-D).
- Transmisión de políticas públicas
Los participantes consideraron que la transmisión de políticas públicas relacionadas a la demencia por parte de los gobiernos es significativamente y predominantemente baja, con resultados similares a nivel regional y nacional. Efectos adicionales significativos sugirieron que el sector público se asoció con una transmisión de mayor calidad (Figura 1.II, E-F).
- Índice de conocimiento de políticas públicas (ICPP)
Se construyó un índice (ICPP) en base a diferentes preguntas con el fin de evaluar el nivel de experticia de los profesionales (Figura 1.III). Todos los modelos convergieron en que los niveles más altos de ICPP están asociados principalmente con el sector público, tener un título académico superior, tener una edad más avanzada, y residir en Latinoamérica -Norte.
Conocimiento sobre barreras y herramientas
- Estigma
La mayoría de los participantes respondió que existe una estigmatización alta de la edad avanzada y la demencia. Estos efectos se replicaron tanto a nivel regional como nacional. El estigma es un efecto generalizado que no se modula por ninguna variable predictora (figura 1.iv.l)
- Manual regional de buenas prácticas
La mayoría de los participantes informaron tener un interés alto en un manual regional sobre la demencia. Estos efectos se replicaron a nivel regional y nacional, y fueron independientes de cualquier otro predictor (Figura 1.IV.m).
- Plataforma de intercambio de datos
La mayoría de los expertos estaban interesados en las plataformas de intercambio de datos para la demencia. Estos efectos se replicaron a nivel regional y nacional. El grado de experticia (ICPP), una edad más joven y la región Latinoamérica-Sur se asoció con un mayor interés en la plataforma (Figura 1.IV.n).
Figura 1. Políticas públicas de demencia en Latinoamérica. Accesibilidad. A. Probabilidad de frecuencia de respuesta en cuanto a accesibilidad por sector. B. Probabilidad de frecuencia de respuesta en cuanto a accesibilidad por edad. C. Probabilidad de frecuencia de respuesta en cuanto a accesibilidad y región. D. Interacción de probabilidad de respuesta frecuencia de accesibilidad por país. II Transmisión. E. Probabilidad de frecuencia de respuesta con respecto a la transmisión por parte del sector privado. F. Probabilidad de frecuencia de respuesta en cuanto a accesibilidad por parte del sector público. III ICPP (índice de conocimiento de políticas públicas). G. Probabilidad de frecuencia de respuesta con respecto a ICPP alto por grado académico. H. Probabilidad de frecuencia de respuesta con respecto al índice ICPP alto por edad. I. Probabilidad de frecuencia de respuesta con respecto a ICPP alto por parte del sector público. J. Probabilidad de la frecuencia de respuesta con respecto a ICPP por región pública. K. Probabilidad de frecuencia de respuesta respecto a ICPP por país. IV Envejecimiento. L. Proporción de respuestas sobre el estigma del envejecimiento. M. Proporción de respuestas sobre el interés en el manual de envejecimiento y demencia. N. Proporción de respuestas sobre el interés en una plataforma de intercambio de datos. Significancia estadística (valores de p): significancia de los efectos (*: p <.1, **: p <.05, ***: p <.01), significancia del modelo (°: p <.1, °°: p <. 05, °°°: p <.01). Grado académico: 1: Sin educación reportada, 2: Técnica, 3: Terciaria, 4; Certificación, 5: Licenciatura, 6: Pasante de Hospital, 7: Especialización de Postgrado, 8: Maestría, 9: Doctorado.
Conocimiento sobre Behavioral Insights (BI)
La mayoría de los participantes informaron no conocer los conceptos de BI. Se encontró una asociación significativa entre un mayor conocimiento de BI y el sector privado, mayor edad, mayor grado académico y mayor ICPP (Figura 2.I, A-D). Se construyó un índice de conocimientos de BI (IBI) en base a varias preguntas especificas. En general, un mayor IBI se asoció con el sector privado, mayor edad, mayor grado académico y mayor ICPP. De forma similar, la mayoría de los participantes informaron no tener conocimiento sobre la eficiencia o utilidad de BI (Figura 2.II-III; dichos efectos se modularon además por el grado de experiencia y según la región, respectivamente).
Figura 2. Respuestas sobre el conocimiento de behavioral insights. A. Proporción de respuestas sobre conocimiento de BI. B. Probabilidad de frecuencia de respuesta con respecto al índice de conocimiento de BI (IBI) por grado académico. C. Probabilidad de frecuencia de respuesta con respecto a IBI alto por ICPP. D. Probabilidad de frecuencia de respuesta con respecto a IBI alto por edad. II Eficiencia de behavioral insights. E. Probabilidad de la frecuencia de respuesta sobre la eficiencia de las percepciones conductuales. F. Probabilidad de la frecuencia de respuesta con respecto a la respuesta «Sí» contra «No» para la eficiencia y la experiencia de BI. III Utilidad de behavioral insights. G. Proporción de respuestas sobre la utilidad de las percepciones conductuales. H. Probabilidad de la frecuencia de respuesta con respecto a «Sí» frente a «No» para la utilidad de BI por región. Referencias de significancia: 1. Significancia (valores de p): significancia de efectos (*: p <.1, **: p <.05, ***: p <.01), significancia del modelo (°: p <.1, ° °: p <.05, °°°: p <.01). Grado académico: 1: Sin educación reportada, 2: Técnica, 3: Terciaria, 4; Certificación, 5: Licenciatura, 6: Pasante de Hospital, 7: Especialización de Postgrado, 8: Maestría, 9: Doctorado. Experiencia: (1): menos de 2 años, (2): 3-6 años, (3): 6-10 años, (4): más de 10 años.
Intervenciones basadas en Métodos de BI
Los participantes que recibieron las intervenciones de BI expresaron mayor interés en los programas de prevención y en su deseo de ser contactados. Este efecto fue más marcado cuando los participantes tenían niveles mas altos de ICPP y provenían de la región Latinoamérica-Norte (Figura 3). Las tres intervenciones de BI (simplificación; norma social; combinación de norma social y visualización) mostraron efectos similares.
Figura 3. Intervenciones basadas en Behavioral Insights I. Efectos de la intervención. A. Probabilidad de la frecuencia de respuesta de las respuestas con respecto al interés de contacto relacionado con el programa y las intervenciones de envejecimiento. B. Probabilidad de la frecuencia de percepción de interés relacionada con el programa y intervención. II Otras interacciones. C. Probabilidad de la frecuencia de interés de contacto relacionado con el programa y la región. D. Probabilidad de la frecuencia de interés de contacto relacionado con el programa de envejecimiento y la edad. E. Probabilidad de la frecuencia de contacto de interés relacionado con el programa de envejecimiento e ICPP. T1: Control. T2: Intervención mediante simplificación. T3: Intervención con normas sociales. T4: Intervención utilizando normas sociales e información visual. Significación estadística (valores de p): significancia de los efectos (*: p <.1, **: p <.05, ***: p <.01), significancia del modelo (°: p <.1, °°: p <. 05, °°°: p <.01).
La relevancia de estudio para orientar las políticas públicas
Los resultados de las opiniones de expertos en el envejecimiento apuntan a una falta de conocimiento sobre la demencia en Latinoamérica a diferentes niveles regionales. Varios factores parecen modular el alcance y la especificidad de esta brecha de conocimiento. La mayoría de los expertos especificaron baja accesibilidad y transmisión de las políticas públicas, y un mayor ICPP se relacionó con el sector público y las regiones Latinoamérica-Norte. Con respecto a las barreras y herramientas de conocimiento, el estigma se consideró un fenómeno generalizado y la mayoría de los participantes destacaron la necesidad de manuales de diagnóstico regionales y plataformas de intercambio de datos que actualmente no existen.
La mayoría de los participantes declararon no tener conocimientos de BI, ni conocimiento de su utilidad o eficacia, aunque con algunos efectos moduladores. Por último, en las intervenciones de BI, los resultados mostraron mayores niveles de interés en el contacto futuro y mayor impacto percibido para los tratamientos en comparación con el material de control. Creemos que nuestros resultados son muy relevantes para el desarrollo de programas gubernamentales y de organizaciones no gubernamentales en la región con un marco de acción dirigido a mejorar el el diagnóstico, la investigación y la intervención sobre la demencia.
Los resultados sobre la accesibilidad y transmisión del conocimiento parecen ser consistentes con la baja disponibilidad de formación especializada en geriatría y demencia en la región, particularmente en América del Sur. La falta de conocimiento se considera una barrera fundamental para implementar las mejores prácticas de políticas. Estos resultado resaltan el papel fundamental del sector público en el fortalecimiento del conocimiento de los expertos y sugiere la necesidad de una mayor formación profesional en la región Latinoamérica -Sur. La investigación del estigma se ha centrado principalmente en los países desarrollados, lo que subraya la necesidad de investigación adicional en Latinoamérica.
El desarrollo de enfoques de reducción del estigma basados en evidencia es una necesidad crítica en la región. La mayoría de los participantes de la encuesta valoraron significativamente la creación de manuales de diagnóstico (ver un ejemplo aquí) y las plataformas de intercambio de datos. Dichas herramientas pueden mejorar los datos epidemiológicos, la investigación, los registros preclínicos, las regulaciones públicas y las intervenciones.
Por último, la mayoría de los participantes informaron no tener conocimientos de BI. Las opiniones negativas sobre la eficacia y la utilidad de los BI podrían explicarse por la escasa familiaridad. El uso de diferentes intervenciones de BI mejoró la valoración de la información relacionada con el envejecimiento entre los participantes. Estos hallazgos respaldan el uso de intervenciones de BI con información simplificada, con atractivo visual y guiada por normas sociales. También sugieren que este tipo de intervenciones puede ayudar a facilitar el compromiso y la percepción del impacto de políticas públicas entre los profesionales de la salud.
Conclusiones
Nuestro estudio de expertos en envejecimiento indica una gran brecha de conocimiento sobre la demencia que puede tener un impacto negativo en múltiples niveles.
Las organizaciones gubernamentales y ONGs regionales pueden beneficiarse de los hallazgos presentes para diseñar acciones coordinadas específicas para aumentar la transmisión, la accesibilidad, el conocimiento de las políticas públicas y la experiencia en demencia. Además, el impacto del estigma podría mitigarse mediante programas educativos sobre la demencia en la región.
Los manuales regionales para el diagnóstico de la demencia parecen ser una prioridad y ayudarán a aumentar el conocimiento práctico compartido. De manera similar, puede haber un beneficio claro en promover las plataformas de intercambio de datos para mejorar las prácticas clínicas y facilitar la investigación en la región.
Con respecto a los BI, el primer desafío será mejorar el su conocimiento para que se pueda utilizar de manera más productiva. En síntesis, estos resultados podrían ayudar a los responsables de la toma de decisiones, los profesionales, los gobiernos y las ONGs a orientar acciones especificas para mejorar el conocimiento sobre la demencia en Latinoamérica.
Financiamiento
Este trabajo fue apoyado por Intramed, así como grants de Alzheimer Association GBHI ALZ UK-20-639295; el Banco Interamericano del Desarrollo, y el MULTI-PARTNER CONSORTIUM TOEXPAND DEMENTIA RESEARCH IN LATIN AMERICA [ReDLat, con el apoyo de NIH / NIA R01 AG057234), Alzheimer Association (SG-20-725707), Tau Consortim, y Global Brain Health Institute)]. El contenido de esta publicación es responsabilidad exclusiva de los autores y no representan las opiniones oficiales de estas instituciones.
Para saber más:
Ibanez A, et al. The power of knowledge about dementia in Latin America across health professionals working on aging. Alzheimer’s Dement. 2020;e12117. https://doi.org/10.1002/dad2.12117
Alzheimer Association. New manual aims to create common standards for dementia diagnosis across Latin America. Alzheimers Dement. 2020;(7)(16):1099.
Latin America and the Caribbean Consortium on Dementia (LAC-CD)
Ibanez A, Slachevsky A, Serrano C (Eds). Manual Regional de Buenas Prácticas para el Diagnóstico de la Demancia. Banco Interamericano del Desarrollo.
Fuente: Intramed.net